Preguntas frecuentes

¿Qué debo llevar en mi primera visita?
Lo principal es que traigas ropa cómoda, adecuada para que podamos explorarte y, en caso necesario, tratarte.
Dependiendo de tu problema, es posible que hagamos algo de ejercicio, así que tenlo en cuenta antes de elegir tu ropa y tu calzado de ese día.
Si habitualmente utilizas férulas, algún corsé o faja, o cualquier otra ayuda técnica para tu vida diaria, el trabajo o el deporte es importante que la traigas para que podamos explorarte con y sin ella (y ver si es la más adecuada para ti), de la misma manera que cuando vas al oftalmólogo llevas tus gafas.
Además, necesitaremos revisar los documentos médicos, pruebas de imagen, e informes quirúrgicos que tengas, tanto recientes como pasados (si crees que están relacionados con tu problema actual), de manera que es buena idea que los traigas contigo el primer día. Si además, tu médico te ha prescrito tratamiento de fisioterapia, necesitaremos esa hoja de prescripción. Esto es importante, ya que la buena comunicación entre el fisioterapeuta y tu médico es fundamental.
Si es tu primer día, es preferible que llegues un poco antes de tu hora para que tengas tiempo de aparcar. Nos ajustamos a los horarios que os damos al máximo posible, por lo que pedimos puntualidad.
¿Cómo será mi primera visita?
Cuando llegues te pediremos que nos des permiso para recopilar tus datos y abrir tu historia clínica, mediante un consentimiento estándar. Tras la crisis sanitaria del COVID-19 tenemos una política de uso de mascarilla que debes cumplir si acudes con síntomas respiratorios, especialmente durante las temporadas anuales de gripe, covid, etc. Tratamos a personas inmunodeprimidas y tenemos que cuidarnos, así que te proporcionaremos una mascarilla FP2 si la necesitas.
Después, Patricia o Carlos te harán una entrevista para obtener la información que necesitamos sobre tu problema, seguida de una exploración para asegurarnos de que todo está bien y de que no necesitas atención médica urgente o la consulta de un especialista. En caso de que encontremos algo grave o que se salga de nuestras competencias, te derivaremos a tu médico o un especialista de nuestra confianza.
Una vez establecido el diagnóstico de fisioterapia y unos objetivos que pactaremos contigo, te trataremos y/o te haremos las recomendaciones que creamos oportunas para que puedas recuperarte.
Al acabar la sesión, decidiremos si tienes que volver, y te daremos cita para seguir con el tratamiento. Desde el primer día intentaremos hacer una estimación del tiempo que vas a necesitar para recuperarte y planificaremos el tratamiento y las derivaciones según cada caso.
¿Cuánto tiempo dura cada sesión?
Si es tu primer día, es probable que estemos algo más de una hora contigo, ya que la entrevista inicial es muy importante para hacer bien nuestro trabajo, pero lo habitual es que no sobrepasemos ese tiempo.
En algunos casos, como ocurre con nuestros pacientes con problemas de mano, las sesiones pueden durar dos horas o incluso más, dependiendo del programa de ejercicio que estemos utilizando. Tras la crisis sanitaria por el COVID-19 decidimos limitar las sesiones a una hora, y no atendemos a varios pacientes simultáneamente. Si no es tu primera cita y creemos que vas a necesitar varias horas, te lo haremos saber.
En cambio, otros procedimientos, como colocar un vendaje o hacer una férula que nos ha pedido tu médico son más cortos y pueden oscilar entre los 15 y los 30 minutos.
¿Cuánto cuesta el tratamiento?
Nuestras tarifas vigentes a partir del 1 de febrero de 2025 son las siguientes:

1️⃣ Personas que tras un largo periodo de recuperación, varias cirugías, o un alta médica, necesitan ayuda u orientación sobre como seguir con su recuperación (a veces cambiando de tratamiento o de especialista, otras recurriendo a una o varias cirugías paliativas).
2️⃣ Pacientes (o deportistas) cuyo terapeuta nos pide ayuda y colaboración por alguna lesión que no se está resolviendo.
En ambos casos, es OBLIGATORIO preguntarnos antes de pedir cita y explicarnos que este es el caso para poder prepararlo adecuadamente.
Estas sesiones constan de una entrevista, una valoración, revisión de documentación e indicaciones urgentes a corto plazo (si hubiera algo que se puede solucionar en ese momento, o si hay que contraindicar algo que se está haciendo) pero NO SUPONEN EL SEGUIMIENTO NI EL TRATAMIENTO DEL CASO EN EL FUTURO. No se permitirá la entrada a la consulta a otros terapeutas sin identificación y autorización previa por nuestra parte y la del paciente.
Eso quiere decir que si estás al final de un proceso de incapacidad, tienes visita con la inspección médica o un tribunal del INSS, o en un litigio con tu mutua laboral o aseguradora de salud (o de tu vehículo) y necesitas aportar informes, NO TE PONGAS EN CONTACTO CON NOSOTROS, ya que no podemos dar fe de procesos terapéuticos en los que no hemos intervenido.
Nuestros pacientes, es decir, las personas cuya lesión hemos tratado durante un tiempo suficiente y que hemos documentado de manera adecuada, pueden pedirnos un informe sobre el tratamiento que reciben si lo necesitan. Esto tiene un coste (indicado más arriba) y se entregan en estricto orden de petición.
Si apreciamos mala fe al pedir una cita (o más) con la única finalidad de acceder a esa documentación, suspenderemos inmediatamente el seguimiento y tomaremos las medidas legales necesarias.
El coste de las férulas, en caso de que necesites una, varía en función del tamaño y la complejidad de su confección (desde las más baratas, los anillos de termoplástico para escaladores, hasta las dinámicas de dedos o muñeca). En caso de que la necesites te explicaremos las ventajas de cada una, o si es preferible que compres alguna por tu cuenta.
¿Qué horario de atención tiene la clínica?
El horario de atención al público de la clínica para las consultas de fisioterapia es:
- Miércoles, jueves y viernes, de 10:00 a 14:30.
- Lunes, martes y jueves de 16:30 a 21:00.
Puedes pedir cita llamando al 961842113 y dejando un mensaje en el contestador, o llamando o dejando un mensaje de Whatsapp o Telegram al 653141941. Es habitual que no contestemos al teléfono si estamos atendiendo a alguien, por eso te pedimos que dejes tu mensaje y tengas un poco de paciencia. Siempre contestamos por orden de llamada.
¿Trabajáis con compañías de seguros privados o mutuas de salud?
No trabajamos con ninguna compañía privada de seguros de salud.
Intentamos dar un servicio de calidad, sin limitaciones de tiempo o técnicas, y a un precio ajustado, lo que no es compatible con el sistema de muchas de estas compañías.
Si ya has pasado por procesos en los que te pautaban las "sesiones" en bloques de 5 o 10, con tratamientos a base de electroterapia y calor, entenderás por qué lo decimos.
No obstante, algunos seguros de salud permiten a los usuarios pedir un reembolso de los gastos de rehabilitación. Consulta a tu compañía aseguradora, pero en cualquier caso nosotros no nos encargamos de los trámites.
¿Qué ocurre si quiero cancelar una cita?
Es muy importante que, en caso de querer cambiar una cita para otro día, o para cancelarla, nos avises como mínimo con 24 horas de antelación, para que podamos ajustar la agenda y darle tu hora a otra persona que lo necesite, especialmente ahora que tenemos una alta demanda de citas tras la emergencia causada por la DANA en La Ribera y L'Horta Sud (comarca en la que está situado el centro).
Al contrario que otros centros, nosotros trabajamos con un solo paciente cada vez. Nos tomamos muy en serio la informalidad y las cancelaciones sin causa justificada ni aviso con tiempo suficiente. Si tienes cualquier duda llámanos al 961842113.
¿Utilizáis aparatos de electroterapia durante los tratamientos?
La falta de evidencia consistente y la experiencia tanto nuestra como de nuestros pacientes, ha dejado patente que el uso de terapias como los ultrasonidos o la magnetoterapia tienen un efecto muy pequeño o clínicamente no detectable (en muchos casos no parecen ser mejores que un placebo), de manera que no los utilizamos.
De la misma manera, no utilizamos otros agentes electrofísicos como el calor profundo en sus diferentes formas (Onda corta, microondas, etc) ni utilizamos técnicas invasivas de ningún tipo.
Sólo en algunas ocasiones, empleamos el TENS (estimulación eléctrica transcutánea) con fines analgésicos, ciertos tipos de corrientes específicas para músculos denervados, o utilizamos una lámpara infrarroja para aplicar calor superficial, pero siempre como parte de un tratamiento más amplio o como parte del test de Weeks que utilizamos para valorar la rigidez del codo, la muñeca o la mano.
¿Hacéis masajes?
Mucha gente continúa pensando que los fisioterapeutas son masajistas (y en parte es cierto, ya que la ley española sólo permite a los fisioterapeutas titulados utilizar el masaje como elemento terapéutico).
El masaje es una herramienta más que tenemos a nuestra disposición, y dependerá de tu cuadro clínico y de nuestra exploración que lo utilicemos o no.
Lo que también es cierto es que utilizamos muchos tipos de terapia manual, movilizaciones o manipulaciones de los tejidos blandos que mucha gente interpreta como masajes.
No obstante, la patología de la extremidad superior requiere el masaje casi exclusivamente por su efecto antiedema, de manera que no es nuestra herramienta habitual (ya que tenemos maneras más sencillas, indoloras y baratas para tratar el edema).
¿El tratamiento me va a doler?
Otro mito muy extendido es que los fisioterapeutas hacen daño, y que los tratamientos tienen que doler para curar. Esto no sólo no es cierto, sino que además es muchas ocasiones es perjudicial. Especialmente en fases agudas (cuando la lesión es reciente), las maniobras dolorosas sólo empeoran la recuperación.
Nos esforzamos para que tengas el menor número de molestias posible, y, en las contadas ocasiones en las que vayas a tener algún dolor después de una sesión, te lo explicaremos antes de tratarte.
Además, debes recordar que una parte importante del tratamiento de fisioterapia es el ejercicio, y que, sobretodo en personas que no están acostumbradas, pueden aparecer dolores musculares entre 24 y 48 después del ejercicio (las famosas agujetas). Cuando estamos tratando una lesión, ese dolor puede ser algo distinto y preocupante, pero es algo completamente normal y esperable.
¿Hacéis visitas a domicilio?
🚑 En estos momentos atendemos a algunos pacientes en sus casas (gente mayor o con complicaciones neurológicas), pero nos limitamos al municipio de Silla, y escogemos los casos uno a uno.
Si es tu caso, por favor, llámanos al 961842113 para preguntar si tenemos alguna franja horaria disponible que se adapte a tus necesidades.